
La Bolsa argentina profundizaba sus pérdidas este martes por la crisis financiera del país y la incertidumbre reinante de cara a las elecciones presidenciales, mientras que el Gobierno busca destrabar otra ayuda del Fondo Monetario Internacional (FMI).
El índice S&P Merval caía un 3%, a la zona de 28.000 puntos, luego de bajar otro 3% el lunes.
Por estas horas se encuentran en Estados Unidos el ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, y el titular del Banco Central, Guido Sandleris, con reuniones junto a representantes del FMI.

“Sea por cuestiones externas, como por cuestiones locales, la Bolsa argentina no logra levantar cabeza. Es que no hay noticias de fuste que permitan vislumbrar, para el corto y mediano plazo, un verdadero cambio de tendencia", explicó Eduardo Fernández, analista de Rava Sociedad de Bolsa.
“Es claro que continua el desinterés de los inversores por los activos de riesgo locales, mas si observa que son escasas las posibilidades que el gobierno pueda llegar a destrabar el próximo desembolso de los USD 5.400 millones del FMI”, acotó Fernández.
“Por otro lado varias consultoras siguen observando que a futuro podría intensificarse el cepo cambiario. Y por si fuera poco, se acrecienta las chances de una reestructuración de deuda. De ahí el mal ambiente con el mercado argentino”, completó el experto de Rava.
LEE MÁS:
El Riesgo País retoma la tónica alcista y supera los 2.200 puntos básicos
El dólar se negocia con mínimas variantes en bancos de la City porteña