
Los productos sanos y naturales y la agricultura ecológica ganan adeptos en todo el mundo y la famosa ciudad turística de Punta del Este no está dispuesta a quedarse afuera de esta tendencia. Desde La Barra hasta José Ignacio, los restaurantes y almacenes que ofrecen productos artesanales y naturales de la región para deleite de la comunidad local y turística.
Cruz Del Sur Farm

"En la granja Cruz del Sur creemos firmemente en la sabiduría de la naturaleza y su armonía, es por eso que todos nuestros cultivos están certificados como orgánicos", advierten los fundadores en su sitio web.
Productos orgánicos, locales y de temporada, "de la granja a la mesa": en el campo y en el puesto de venta al público recién inaugurado, ubicado en frente a la emblemática plaza de José Ignacio, cuentan con una variedad de verduras de verano, entre ellas tomates, berenjenas, zucchinis, lechugas, y cebollas.

Los creadores de Cruz del Sur proponen a sus consumidoras reconectar con su principal fuente de alimentos y enseñar a las generaciones futuras a cuidar y valorar a la Madre Tierra.
¿Dónde? Camino Escuela 41 (zona Las Portuguesas), a 2 kilómetros de Ruta 10
Amoreira

Un lugar mágico, una huerta a la vista, repelentes naturales y una bellísima ambientación natural. Las opciones y alternativas para quienes comen raw y vegano son variadas y completas. Los platos al horno de barro son sencillos pero diferentes, ideales para disfrutar de los vegetales de la huerta.

El restaurante familiar es todo menos sofisticado. Sin embargo, la creatividad en sus creaciones sorprende y deleita los paladares de los comensales. El plato recomendado de esta temporada: la pesca del día con puré de coliflor.
¿Dónde? Calle Maldoado y Ruta 10, 20002 Manantiales
La Linda

La historia de panadería se remonta a aproximadamente veinte años atrás cuando la familia llegó a Punta del Este. "Arrancamos a partir de una simple idea: la de unir a la familia, a los amigos y a cualquiera que quisiera disfrutar de la comida deliciosa que ha sido preparada durante décadas en nuestra familia, empezando con mi abuela Mimi", explican los fundadores en su página web.
Recuperar los panes auténticos rioplatenses, como las cremonas, el pan de campo y los cuernitos, fue uno de sus principales objetivos cuando comenzaron. Durante meses recorrieron antiguas panaderías en Montevideo y Buenos Aires, para aprender sobre el origen y la historia de cada pan, y enamorándose del oficio en el camino.

Como resultado, una increíblemente deliciosa y acogedora "casa del pan" recibe a turistas y locales todas las temporadas, incluida la temporada baja. Desde afuera, el aroma a pan horneado enloquece a los clientes que aguardan con anhelo ser atendidos.

Los panes y la pastelería son hechos a mano diariamente con ingredientes locales y sin conservantes agregados. Trabajan con proveedores locales para crear un menú en estación. "La selección está inspirada en los inmigrantes alemanes, austríacos e italianos que una vez hicieron de este tramo de costa su hogar", aseguran. Actualmente cuentan con un local en Manantiales y otro en Carrasco, el barrio en la ciudad de Montevideo.
¿Díonde? Montevideo & 18 de Julio, Manantiales
Mahalo Bowls

Si bien la idea es muy simple el sabor es exquisito: frutas, verduras, cereales, proteínas y superalimentos, todos en un mismo plato. Los famosos smoothie bowls son ricos y fáciles de preparar, saludables y energizantes, y fáciles para llevar. De consistencia espesa, explotan de sabor y sobre todo de nutrientes.

Instalados en Punta del Este hace ya casi tres años, desembarcaron con éxito también en la Ciudad de Buenos Aires, en el Distrito Arcos más específicamente. Con creatividad y destreza, preparan combinaciones súper poderosas, intagrameables y deliciosas de ver.
¿Dónde? Las sirenas esq. Ruta 10
Alma

"Somos dos mujeres comprometidas con promover un consumo responsable y sostenible y caminar hacia un desarrollo alternativo para el presente y las futuras generaciones. Nuestro objetivo es generar un espacio de unión entre cuerpo, mente y alma en armonía con la naturaleza. Nos unimos a la filosofía slow shop porque creemos que es necesario que la experiencia de compra sea consciente y responsable", advierten las creadoras de Alma.
Se trata de una tienda de alimentos saludables que ofrece frutos secos, semillas, superfoods, deshidratados, harinas, legumbres y especias, pero que además cuenta con un estudio con vista al mar donde ofrecen clases de yoga, pilates, boot camp y stretching, con atención personalizada, workshops holísticos y masajes ayurvédicos.

El almacén zero waste ubicado en La Barra, un lugar soñado pensado para vivir una experiencia única, comer rico y sano, comprar a granel y detener un poquito la rutina para realizar algún curso o taller de yoga, pilates, música y más.
¿Dónde? Calle Duende Azul esq. Ruta 10 La Barra
Rincón Verde, Almacén Natural

Dalia Cohn es la fundadora de un pequeño pero encantador almacén que se sitúa en la entrada al pueblo de José Ignacio. La empresaria, raw food chef, amante de la comida natural, fresca y de la naturaleza, ha sido chef privada y coach de detoxificación alrededor del mundo incluyendo en los hogares de reconocidas celebridades internacionales.

"Mi misión es brindarle a mis clientes información y herramientas prácticas para que puedan incorporar fácilmente a sus vidas, logrando mejorar la calidad de vida en el plano físico y mental, emocional y espiritual", explica Cohn.
Mostrador Santa Teresita

Hace ya más de 5 años el reconocido chef Fernando Trocca está al frente de Mostrador Santa Teresita, un lugar que fusiona el espíritu agreste de José Ignacio con el glamour de esta antigua aldea de pescadores.
El lugar es una de las paradas obligatorias de los famosos a la hora de comer. La dinámica es relajada, pero no por eso menos gourmet. La propuesta del Mostrador es variada, aunque la especialidad son las ensaladas. De esta manera, el chef sugiere una combinación fresca de cous cous verde con cilantro y dátiles, más zanahorias al horno de leña con comino y Zaatar. Luego, berenjenas asadas con jengibre y sésamo y asado de cerdo ahumado.
¿Dónde? Calle Las Garzas, José Ignacio
SEGUÍ LEYENDO:
Surf, kitesurf, windsurf y SUP: los deportes acuáticos que son furor en Punta del Este