
Más de 273 toneladas de basura han sido sacadas de las playas de Acapulco, Guerrero, durante las fechas decembrinas, informaron autoridades del municipio guerrerense.
Los trabajadores de la Administradora y Promotora de Playas se han dado a la tarea de retirar los desperdicios que los turistas dejan sobre la arena y el mar de las playas más visitadas desde la zona de la bahía, Pie de la Cuesta y Revolcadero.
Sabás de la Rosa Camacho, titular de la Administradora y Promotora de Playas, informó que 300 personas utilizan cinco equipos de compactadores de basura para levantar todos los residuos que diariamente han abandonado los bañistas en la zona turística de Acapulco.
El operativo funciona durante las 24 horas del día en los accesos a la playa.

De la Rosa Camacho explicó que las barredoras marinas han sacado del mar más de tres toneladas de desechos.
Un problema viejo
En agosto pasado el secretario de Salud de Guerrero, Carlos de la Peña Pinto, activó una declaratoria de emergencia sanitaria en Acapulco, por las enormes pilas de basura que se encontraron en las calles del puerto paradisíaco.
El funcionario indicó que las autoridades municipales jamás hicieron caso de las recomendaciones de la dependencia a su cargo.
Ante este problema, el ex alcalde acapulqueño, Evodio Velázquez, acusó al gobierno estatal por no destinar recursos para la recolección de basura, en zonas donde los habitantes estaban acostumbrados a dejar sus desechos y diario era recogida.
El gobierno estatal reviró y aseguró que se destinan más de 10 millones de dólares al mes para los servicios públicos municipales, por lo que se debería tener un control y manejo de la basura, de lo contrario podría causar plagas y enfermedades entre los vecinos y los turistas.

La situación sanitaria fue tan grave hace unos meses que el secretario de Salud de Guerrero, Carlos de la Peña Pinto, también ordenó realizar jornadas de limpieza ante la inacción de las autoridades municipales.
En Acapulco se rociaron pesticidas y cal sobre las pilas de basura, para disminuir la pestilencia y brotes epidemiológicos.
Además se inició una brigada de limpieza y fumigación por distintos puntos de la ciudad para evitar las enfermedades, el surgimiento de mosquitos y de fauna nociva.
El problema no acaba
Hace unos días, el diario El Sol del Centro documentó las quejas de varios turistas porque en las playas cercanas al Parque Papagayo hay una intensa fetidez a causa del desagüe que desemboca en la zona.
Muchos turistas han preferido retirarse de las playas aledañas por temor a que los centros turísticos estén contaminados por las aguas negras que ahí caen.
MÁS SOBRE ESTE TEMA: