
Este año, en las ciudades de Montevideo y Miami se llevó a cabo la Urban Race, una carrera organizada por una cadena hotelera, que convocó a cerca de 900 personas en total para afrontar un desafío atípico con respecto a las tradicionales competencias pedestres. En ambos casos los concurrentes persiguieron un objetivo: sumar puntos en un lapso de dos horas, a medida que cumplían consignas y recorrían varios puntos de cada locación. Para ello contaban con una opción especial: podían usar el transporte público.
La Urban Race se replicó con éxito en Argentina. Y ahora, a partir de estas experiencias, se desarrolló una competencia que se avecina en la ciudad de Buenos Aires, con pequeños cambios para ser la primera búsqueda del tesoro. Llamada Disfrutá de la Ciudad, se trata de una manera de practicar actividad física más lúdica, que exige habilidad, rapidez y determinación para trazar la hoja de ruta e imponerse en un tiempo estipulado que no deberá superar los 120 minutos.

Al igual que la clásica Urban Race, en esta actividad abierta a todo público, los participantes deberán ejecutar una serie de órdenes y alcanzar diferentes postas, que estarán esparcidas en varios lugares de la Capital Federal. Detrás de ello está la intención de "fomentar el movimiento de los vecinos para combatir el sedentarismo y el sobrepeso, que es un problema de las poblaciones urbanas en todo el mundo", explicó el secretario de Desarrollo Ciudadano porteño, Matías López.
La idea surgió en el marco del diseño y la optimización de las políticas públicas, que responden a la iniciativa internacional Global Active Cities, cuyo objetivo es certificar y reconocer a las ciudades que demuestran compromiso con el estilo de vida saludable. Además de Buenos Aires, este selecto grupo está integrado por más de una decena de ciudades, como por ejemplo Liverpool y Hamburgo.

La curiosa carrera demanda aptitud física, conocimiento urbano y astucia para la planificación. Los vecinos participarán en equipos de a dos. Cada uno deberá trazar su propio plan de recorrido. Podrán caminar, correr y movilizarse en transporte público (colectivos, subtes y trenes).
Las duplas deberán descargarse la app UrbanRun, a través de la que recibirán, además de un código personal único para activar su registro en el teléfono, las instrucciones que irán cumpliendo hasta completar la carrera.

Uno de los integrantes será el encargado de la estrategia de equipo (si eligen caminar, correr, subir al Metrobus o viajar en subte, por ejemplo), de diseñar el recorrido y de interactuar con el dispositivo móvil para develar enigmáticas consignas. El trayecto los llevará a visitar museos, teatros, espacios estatales y rincones escondidos de los barrios porteños.
Al llegar a cada una de ellas, deberán sacarse una selfie con la posta de fondo. Utilizando la geolocalización, la aplicación le sumará automáticamente los puntos correspondientes, según su grado de dificultad. El objetivo es acumular la mayor cantidad de puntos.

Si el equipo no está en el lugar indicado, la app le dará una alerta e indicará la distancia aproximada hasta la posta correcta. En la aplicación podrán chequear el tiempo transcurrido, los puntos acumulados y su posición. Deberán llegar al lugar de encuentro a la hora indicada y cuanto más tarde lleguen tendrán penalizaciones automáticas que se irán incrementando cuanto más se retrasen.
Además de las premiaciones para los que completen la prueba, los participantes podrán encontrarse con sorpresas como libros, entradas de teatro y estadías de hoteles, entre otros "tesoros" distribuidos a lo largo del camino. El evento será el domingo 15 y comenzará a las 17, en la Plaza de las Naciones Unidas, ubicada en avenida Figueroa Alcorta 2301.
El cupo límite es de 3.000 participantes y es obligatorio tener el apto médico (se podrá realizar durante la semana previa o en el mismo día de la carrera de manera gratuita). También cada corredor deberá portar una tarjeta SUBE y su celular con datos móviles y batería cargada.
SEGUÍ LEYENDO:
Running: el calendario con las mejores carreras de diciembre
La historia de las maratones en la Argentina y su evolución a través del tiempo